OFICINA DEL SAG PANGUIPULLI CELEBRÓ SU PRIMER ANIVERSARIO 05/10/2012 La iniciativa surgió con el objetivo de dar respuesta y mejorar la atención de los cientos de clientes que se encontraban en las comunas de Panguipulli, Lanco y Los Lagos, alejados de la capital regional donde se encontraba la oficina del SAG más cercana. “Ahora desempañamos las labores específicas de nuestro Servicio de manera más directa con el cliente, tanto en el ámbito pecuario, agrícola, forestal y en recursos naturales. Además, hemos podido intensificar las fiscalizaciones e inspecciones relacionadas con los distintos rubros”, señaló el Director Regional del SAG, Carlos Mollenhauer. Gracias a la labor que hoy realizan ocho funcionarios del SAG en cada una de las áreas del Servicio, actualmente se atiende a más de 500 usuarios, reduciendo en un 50% la demora en el tiempo de acción de las unidades técnicas y aumentando en un 400% la productividad del servicio. “En aquél entonces, éramos el único servicio público del agro que no estaba presente administrativamente en ese territorio y creímos necesario fomentar la cercanía con los productores y así también mejorar la atención que estábamos brindando como servicio a nuestros clientes”, declaró la autoridad. Las localidades que hoy abarca esta oficina cuentan con una gran cantidad de masa bovina y pequeños agricultores, entre los que destacan varias comunidades indígenas. Asimismo, en el sector predomina la biodiversidad de flora y fauna, así como también las áreas de especies protegidas. Cabe señalar que en dicha comuna se encuentran están los dos controles fronterizos que posee la Región de Los Ríos; Carirriñe y Hua Hum, lo que ha permitido optimizar la gestión en cada uno de ellos. “Sin duda que la apertura de la oficina de Panguipulli ha sido un gran acierto y lo podemos ver en la retroalimentación que tenemos con nuestros clientes y usuarios. Hemos tenido una intensa jornada en terreno, visitando a nuestros productores, los que han destacado el gran trabajo que estamos realizando junto a ellos”, puntualizó Mollenhauer. |